Cinco y contando
September 23, 2017|Alejandro García
Era un día como cualquier otro, para algunos tenía más importancia que otros y esto era el caso para las casi 60 personas que formaron parte del quinto aniversario del grupo folclórico Kuaukali el cual se efectuó el pasado 6 de Agosto de 2017. El escenario de esta muestra cultural fue el Teatro Sara García, ubicado en el centro del municipio de Guadalupe, en donde decenas de personas se hicieron presentes para presenciar este evento.
La fila para ingresar al recinto donde la magia daría inicio con los espectadores listos para deleitarse con una presentación de bailes regionales de todo el territorio mexicano, el reloj marcaba las 18:00 horas y aun no se abrían las puertas del teatro y entre el sol y el calor que aun hacía en el lugar comenzaban a hacer la espera aún más incesante, hasta que unos minutos más tarde se abrieron las puertas del lugar.
El acceso al teatro fue lento y un tanto desorganizado al no contar con una numeración ni un acomodo específico y el hecho que el aire acondicionado no se encontraba funcionando logró causar una incomodidad para los familiares y conocidos de los participantes del evento, amantes de la cultura y cualquier otra persona que asistía ocasionalmente. La espera al inicio del show crecía con las llamadas de atención que se realizaban hasta que llegó la tercera llamada.
Después de pruebas de sonido y acciones protocolaria se les dio la bienvenida a todos los que asistieron al evento dando inicio al festival armado por el quinto aniversario del grupo folclórico Kuaukali que además de mostrar participación de sus miembros contó con la actuación del Ballet folclórico Fiestas y costumbres de México el cual tuvo participación en un bailable dentro de esta celebración.
La participación de dichos grupos comenzó con la representación de la región de San Luis potosí por parte de Kuaukali en la cual las mujeres mostraban un vestido en blanco y con algunos colores claros y llamativos en el pecho y un sombrero colorido y por el lado de los hombres un vestuario en blanco con paliacate rojo. Esta demostración se realizó de manera impecable y fue del agrado del público ya que al término de esta se hicieron presentes los primeros aplausos de la noche.
M
Seguida de esta se realizó el bailable representando a la región de Hidalgo por parte de Kuaukali, con un vestuario bastante colorido por parte de las mujeres y en cuanto a los hombres se mostraba una camisa blanca con paliacate amarrado al cuello en color rojo con un pantalón negro. Posteriormente el grupo invitado Fiestas y costumbres de México continuó con la función presentando la región de Jalisco mostrando unos trajes de charro y unos vestidos bastante coloridos en color rojo muy típicos de la región.
Después de ello se presentó la región de Baja California Norte por parte de Kuaukali en el cual el vestuario mostrado era un sombrero, una camisa a cuadros y unas chaparreras del lado de los hombres y por parte de las mujeres una falda de mezclilla acompañado de detalles en los hombros y en las muñecas y un corsé en color celeste, acompañados de un sombrero y botas. En esta región se hizo una representación previa al bailable lo cual fue del total agrado del público.


Finalmente se realizó el último bailable llamado “la Boda” en el cual se combinaron dos estilos de Nuevo León, en este la novia es de linares y el novio de centro. Este último cerró con broche de oro el aniversario del grupo Kuaukali al ser el más llamativo de toda la tarde noche con el cual todo el público despidió entre aplausos a todos los bailarines para dar paso a la culminación del evento y a la ceremonia de la entrega de reconocimientos.
Con todos los bailarines, músicos y organizadores al fondo del escenario se llevó a cabo la entrega de las placas en reconocimiento al grupo folclórico Kuaukali por su quinto aniversario y posteriormente se le entregó también un reconocimiento al Ballet folclórico Fiestas y costumbres de México por su participación en el evento, después de esto se cerró el telón entre aplausos y se dio por terminada la función de esta muestra de cultura nacional.
Después de la función la bailarina Karla Mora del grupo folclórico Kuaukali respondió a una entrevista acerca del evento.


¿Desde hace cuánto formas parte de Kuaukali?
Llevo casi 5 años siendo integrante en el grupo, casi los mismos que tiene de existir.
¿Cuánta preparación llevó el realizar este evento?
La preparación para realizar este evento nos tomó varios meses a pesar de que teníamos conocimiento de las regiones que presentamos, tuvimos que hacer cambios en la coreografía y agregar repertorios nuevos, sin contar el tiempo de elaboración de vestuarios.
¿Cuál es tu región favorita? ¿Porque?
Mi región favorita es Baja California Norte, porque la música y los pasos son de más ambiente, más rápidos, movidos y nos da la libertad de tener nuestro propio estilo al bailar.
¿Estás satisfecha con el desempeño en la función de hoy tanto individual como colectivamente?
Si, el trabajo que presentamos hoy a base de esfuerzo y dedicación nos tiene muy contentos a todos, porque después de tantos ensayos obtuvimos el resultado que siempre se esperó.
¿Qué piensas de lo que aporta este tipo de espectáculos y cómo crees que debería tomarlo la población en general?
El hacer presentaciones artísticas como ésta es muy favorable para el público en general, siempre será bueno dar a conocer más sobre nuestra cultura mexicana.
¿Qué es lo que más te apasiona de bailar?
Lo que más me apasiona de bailar es poder transmitir lo que siento, despertar en el público el gusto de formar parte de nuestras bellas tradiciones.
¿Qué consejo le darías a alguien que le gustaría comenzar en el arte del folclor?
Que siempre será bienvenida o bienvenido a formar parte de esta hermosa cultura, en verdad es una actividad que te deja muchos aprendizajes y beneficios, todo esfuerzo tiene su recompensa y vivir la experiencia de estar en un escenario interpretando una región de nuestro país es algo maravilloso.
El evento culminó y así como la mayoría de los asistentes al evento llegaron se fueron dispersando como también todos los participantes del mismo a través de los alrededores del teatro Sara García con una visión más profunda acerca de los bailes típicos y más arriba aun de la cultura de México y todo lo que a esta contribuye. Fue un evento con una organización aceptable y con una actuación bastante destacada y que cumplió completamente su objetivo.
Entrega de reconocimientos a Ana Alvarado y Luis Díaz (izquierda) grupo Folclórico Kuaukali y a Carlos Vásquez (derecha) Ballet folclórico Fiestas y costumbres de México