top of page

CultuMéx

La cultura es la memoria del

pueblo, la conciencia colectiva

de la continuidad histórica, el modo

de pensar y de vivir

Danzas folklóricas.

La importancia de las danzas folklóricas es que mantienen viva nuestra cultura que fue trasmitida y sigue siendo de generación en generación, siempre y cuando se trate de mantener intacta la coreografía tradicional. Radica en que es propia de cada pueblo, la que demuestra la identidad cultura y la autonomía, es una manera de recordar hechos históricos importantes, de una forma muy amenada de difundir los valores del país, sin importar la que sea, recuerdan nuestras raíces y nuestra historia.

El día 12 de noviembre a las 18 horas en la explanada del museo de historia mexicana, ubicada en el centro de Monterrey se llevó a cabo el evento “Polkas del norte” donde participaron diferentes estados y se expusieron distintos bailes.

Evento Polkas del Norte, organizado por CONARTE

 

Fernando torres guerra, delegado por Nuevo León, del instituto de investigación y difusión de la danza mexicana C, fue el organizador de los bailes folkloricos y se difundió por medio de las redes sociales de CONARTE

 

Una de las misiones del instituto es difundir el folklor, los bailes, la gastronomía, todas las riquezas que hay en el norte del país.

Se busca trasmitir el gusto por la danza, que las personas se integren a los grupos y así poder seguir con la cultura y tradiciones.

Se invitó a más de 13 grupos para bailar todas las polkas de todo el norte del país, desde Nuevo León hasta Baja California. el evento “polkas del norte fue todo un éxito y se dio por concluido a las 21 horas.

Conozcamos más de nuestra cultura.

 

“La respuesta del público ha sido muy satisfactoria porque tanto hemos organizado muestras gastronómicas y la gente se pregunta ¿porque están organizando muestras gastronómicas, si se dedican a danza? Pero tiene que ver algo con el bailarín o con la música, hemos participado en altares de muertos y ahora estos tipos de eventos de polka del norte, nosotros estamos super contentísimos que nos hayan escogido a nosotros para este evento, habiendo otras organizaciones aquí en el estado”, nos asegura Fernando al dar su opinión sobre la respuesta que el público ha tenido ante estos eventos culturales.

 

Uno de los bailes que se presentaron en este evento fue el de Coahuila, en este los bailarines hombres un traje estilizado de la región sureste de Coahuila, en el caso del hombre consiste en camisa y pantalón vaquero, sombrero y botines color negro, las mujeres se lleva una falda blusa y de accesorios un moño y peineta, además del maquillaje que caracterizan los bailes folkloricos.

 

La invitación que hacen tanto organizadores, como todos los que forman el equipo que hacen estos eventos realidad, es que vale la pena asistir, disfrutar, ya que se busca transmitir las tradiciones que pertenecen al país y además de aprender y llevar un pedacito de cultura de cada uno de los estados, es un momento de entretenimiento y diversión.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page