TOPADERAS: un desorden de emociones
- Mitzi LoVa
- 23 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Comienza el mes patrio y con el inician sus celebraciones de todo tipo en tosda la republica mexicana,y el cálido pueblo de san pedro lagunillas, ubicado en el estado de Nayarit, no es la excepción.

Toda su celebración la denominan fiestas patrias y la celebran cada año entre el día 10 de septiembre al 20 de septiembre, en donde el pueblo se unifica y celebran no solo la independencia de México sino también el nacimiento del mismo pueblo.
Según una entrevista realizada a Simón Lopez de 68 años de edad y habitante del pueblo de san pedro lagunillas, Menciona que:” las topaderas ya existían desde antes que yo naciera, siempre han sido una celebración por las fiestas patrias y las costumbres del pueblo”.
Entre el 17 al 20 de septiembre se realizan la TOPADERAS que consisten en una reunión acompañada de música, harina, huevo, lodo, cerveza y su tradicional cola de rata que es exclusivamente preparada con meses antes para esos días.Las personas se reúnen desde muy temprano en sus respectivos barrios para organizar un recorrido llamado mojiganga en el que participan personas disfrazadas de personajes representativos, desde un héroe de la independencia hasta la figura de la muerte ,durante este pequeño recorrido las personas van recolectando dinero ,lanzando pirotecnia y arrojando harina, todo este pequeño recorrido va acompañado de una banda de viento que se pasea por las principales calles anunciando el inicio de una de las topaderas.

Al ir recorriendo esas calles con mucha euforia y un sinfín de emociones, el resto de los habitantes del pueblo salen de sus hogares para arrojar agua a la multitud, que pide a gritos algo con que refrescarse. Una vez terminado ese recorrido, comienzan los famosos “toros”, que para los sanpedrenses es considerado ya como un costumbre, puesto que cada año y en cualquier ocasión realizan este tipo de eventos para recolectar dinero o simplemente para celebrar algún logro que haya en el pueblo, al cabo de una horas de un espectáculo de montadas de toros, show de escaramuzas y algunos cuantos atropellos, se finaliza el espectáculo de toros y todas la perdonas se dirigen a sus casas para prepararse para el gran cierre de las topaderas.
Después de una larga jornada de diversión y entretenimiento durante el día, para concluir cada día las topaderas se realiza un baile de clausura donde diversas agrupaciones se reúnen para tocar todas las noches y terminar en las madrugadas, ya que como lo mencionan los habitantes del poblado es una total tradición concluir esta alusiva fiesta con un gran cierre.
Al cabo de tres días de un total desenfreno los habitantes del poblado y algunos turistas, quedan totalmente exhaustos por la gran jornada de entrenamiento y comienzan a regular las cosas a la normalidad.
Entrevista a Simón López López .
(Fragmento)
1. Porque se celebran las topaderas?
R: Desde que nací ya se conocían las topaderas y se hacían porque era una manera de festejar lo que es el grito, las costumbres del pueblo, tradiciones que se llevan.
2 .En que consisten?
R: Consiste en sacar sus mojigangas y en celebrar cosas como un mono, caballos, mujeres que andaban en las cantinas y en las calles.
3..Que son las topaderas?
R: En esos días se arrojan harina, se toman la cola de rata que preparan con anticipación, jinetean toros.
Comentarios