
Dulce y querido Nuevo León
México es uno de los países más ricos en su cultura, tanto con su gente como sus tradiciones, pero hay un aspecto en particular, el cual sobresale de todos los demás países, su gastronomía. Desde enchiladas potosinas, mole, cabrito, hasta postres deliciosos como el ate de guayaba, arroz con leche, palanqueta, helado de mamey, entre otros.
Particularmente podemos encontrar en el norte de México, en Nuevo León platillos que llenan el paladar, sobre todo los dulces típicos que podemos disfrutar en diferentes municipios del Estado.
Un trabajo diferente.
Orlando Garza, guía del museo del Dulce, ha trabajado poco tiempo en este lugar, pero eso basta para enamorarse de la gastronomía, es así como nos muestras la riqueza que hay en México, su cultura, tradiciones, valores y la manera en que la gente vivía su día a día, él iba por la vida de manera normal y casual, una vida en la cual disfrutaba, pero el estar en este empleo le ha ayudado a aprender mucho más sobre este tema.
Es así como entro a trabajar al Museo del Dulce, tal vez por coincidencia, o necesitaba inyectarse de esa cultura que poco a poco muchos de los mexicanos vamos perdiendo, por influencias de algunos países, los cuales no conocen estas grandes riquezas y es así como México se convierte en un lugar único.
Orlando nos comenta: "No tenía idea de lo grande y fructífero que sería trabajar en un lugar como el museo, una de las grandes gratificaciones que recibe, el ver en el rostro de las personas, tanto regias, mexicanas como de otros países, la satisfacción y su asombro al conocer tan poco, aunque en ocasiones va gente que conoce mucho, sobre los dulces tradicionales de Nuevo León."
El Museo del Dulce nace con un sueño desde hace 15 años de la familia Santoscoy Tamez, en este se pretende dar un gran homenaje a los antepasados y a los diferentes dulces que hoy en día conocemos sobre todo los más típicos de Nuevo León.
Una de las tantas cosas que Orlando ha aprendido en este lugar han sido los dulces que caracterizan a ciertos municipios del Estado, entre ellos están:
-
Bustamante con las ricas semitas que al menos una debemos probar en nuestra vida,
-
Guadalupe las Palanquetas, hechas de cacahuate y caramelo,
-
Juárez los deliciosos tamales con la biznaga que no puede faltar,
-
Santiago los turcos, que como nos mencionaba Orlando era el que más confusión causaba ya que la gente no se imaginaba comer carne y que tuviera un toque dulce,
-
Agualeguas el dulce de Frijol, elaborado con frijol negro, piloncillo, dulce de cabra y naranja, lo hace muy rico
-
Linares las famosas glorias,
-
Montemorelos por ser el municipio de las naranjas encontramos conservas de esta fruta,
-
Allende se encuentran la miel de abeja y la caña.
Como se mencionaba Linares era famoso por sus glorias, estas hechas de leche de cabra y nuez, con su característica envoltura del celofán rojo.
​
Nacen ya que Natalia Medina, originaria de Nuevo León y creadora del riquísimo dulce "Gloria" surgió de la idea de hacer un dulce que fuera económico para la gente y todos pudieran disfrutarlo, el nombre tiene dos historias distintas, en una se cuenta que un señor probo el dulce y su primera frase fue “me sabe a gloria” y la que todo mundo toma como cierta es que le puso así por el nombre de su nieta la más pequeña, Gloria.
La gastronomía de México, sobre todo los dulces no solo llevan un delicioso sabor al paladar de la gente que los degusta, también tienen historias que han acompañado no solo a las personas de la avanzada edad que se consideran los que más han disfrutado de estos, si no también están con las nuevas generaciones, como el caso de Orlando que encontró un sabor increíble en las nueces garapiñadas, palanquetas, dulces de leche y además lo ha hecho retomar la cultura de México.



