top of page

“DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”

 POR RIGOBERTA MENCHU

​

La activista de los derechos humanos, Rigoberta Menchú quien es muy conocida en toda la república Mexicana por inculcar valores en toda la ciudad mexicana, ya que en su infancia y juventud estuvieron marcadas por el sufrimiento de la pobreza, discriminación. A demás de que su madre fue torturada y asesinada por los militares, su padre murió quemado vivo por la policía en una protesta, entre otras cosas. Es  por eso que decidió la activista, iniciar una campaña donde denuncian la violación de los derechos humanos de los campesinos.

Tras oponerse a ello fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz y por ello para escapar de toda la violencia del gobierno opto por recorrer el mundo con sus mensajes y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas.

​

La guatemalteca señalo en dicha conferencia que se debe practicar una educación para los niños, ya que la calificación escolar no es suficiente en ellos, sino que se deben transmitir experiencias y conocimientos.

​

Es un foro artístico donde llevo a cabo la conferencia, por la guatemalteca y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu ofreció dicha conferencia sobre el “Derecho a la educación de los niños”, como parte de las actividades de la cultura en la Feria Internacional del Libro.

Señalo en la conferencia que el principal problema social que se debe evitar es la violencia contra la infancia, las mujeres y la familia, reconociendo que en Coahuila se cuenta con instituciones y centros de atención para las víctimas de violencia.

Hizo mención que se debe practicar la educación integral para los niños, pues una calificación escolar no es suficiente para ser mejor niño en infancia, sino que se debe transmitir experiencias, conocimientos de padres y abuelos para que se pueda dejar un buen conocimiento de ello.

​

Asimismo menciono que se tiene que inculcar la humildad, un valor que se ha ido perdiendo en las generaciones más jóvenes, refiriéndose al respeto que los menores deben tener conversaciones de adultos, sin embargo señalo que la educación también está basada en el amor y comunicación.

Declaro y recalco que además de que el futuro se pueda tener iniciativas, proyectos e ideas que lleven a una educación multicultural, pues en la actualidad en todas las ciudades hay mucha cultura por diferentes razones, como movilidad y a la migración.

A demás de lo propuesto, concluyo y recomendó a los padres de familia que fomenten la lectura en sus hijos, ya que debe ser una lectura bien seleccionada pues no toda la literatura deja conocimientos buenos.

​

​

bottom of page