DÍA DE MUERTOS
- Ahiram Velázquez.
- 4 nov 2017
- 1 Min. de lectura

El Día de Muertos es una celebración de los países latinoamericanos, especialmente en México. Se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año y honra las vidas de las personas que han fallecido.
Hacer un altar es para dar honor a las personas queridas que ya no están con vida. Se puede hacer un altar para una sola persona, o uno dedicado a muchas.
Estos altares se decoran con las comidas, velas, portarretratos, papel picado, flores entre muchas otras cosas favoritas de las personas fallecidas.
En dicha fecha la gente hace visita a sus seres queridos que se encuentran en algún panteón, en los cuales venden comida típica como el pan de muerto, champurrado, elote, antojitos mexicanos, dulces de cajeta, entre muchos otros más.
Además de crearles el famoso “altar de muertos”, se presentan a la lápida de la persona fallecida a la que visitan a dejarle flores. Estos los realiza cualquier persona pero por lo general en cada municipio realizan varios como representación a diferentes personas.
Los siguientes altares de muertos y visitas a panteones son de dos municipios del estado de Nuevo León en el presente año.
Comentarios