México celebra 207 años del inicio de la Independencia.
- Ahiram Velázquez.
- 17 sept 2017
- 3 Min. de lectura
El día 16 de Septiembre, los Mexicanos en todo el mundo celebran la independencia de México del dominio español.

Tradicionalmente, el llamado “Grito de Independencia” se realiza la noche del 15 de septiembre y un día después se ofrece el desfile cívico.
Aproximadamente a las 8:30 pm del 15 de Septiembre, se llevó a cabo la celebración del Día de la Independencia Mexicana, los asistentes pudieron disfrutar como en toda celebración los platillos para acompañar las fiestas patrias;
Dulces de leche y cajeta
Las glorias(dulce de leche)
Mazapanes
Camotes
Dulces de tamarindo y azúcar, así como también de juegos mecánicos.

Hubo muchos platillos deliciosos los cuales son tradicionales en esta fecha, como los tacos de carne asada, tacos dorados, chiles rellenos, enchiladas, tamales, diferentes tipos de salsas, entre otros.
En punto de las 10:50 pm en el balcón principal de la Presidencia, la escolta de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal entregaba al Alcalde, Héctor Castillo, nuestro lábaro patrio para dar inicio con la ceremonia y el Grito de Independencia.
Con voz firme, Castillo, se dirigió a los asistentes diciendo: “Santacatarinenses, viva la Independencia, viva Hidalgo, viva Morelos, viva Allende, viva Aldama y Matamoros, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Santa Catarina, viva Nuevo León, viva México, viva México”.

Posteriormente, sonó la campana que se encuentra en el balcón, se ondeó nuestro símbolo patrio y entonó nuestro Himno nacional.
Para finalizar los asistentes observaron los juegos pirotécnicos. La fiesta patria celebrada por el Municipio de Santa Catarina concluyo con la interpretación del Mariachi.
Al día siguiente, el día 16 de septiembre del presente año, se celebró el 207 aniversario de la Independencia de México, con la participación de aproximadamente 10 escuelas del municipio de Santa Catarina.
Se llevó a cabo el desfile educativo con carros alegóricos, banda de guerra, niños y niñas con trajes típicos mexicanos, en las principales calles de dicho municipio.
Un acto cívico que inicio a las 9:00 am en la plaza principal, festejo que año tras año se celebra con motivo de las fiestas patrias.
Celebrar la Independencia de México es una tradición muy importante para los mexicanos.
Por último, se realizó una entrevista a uno de los organizadores del desfile.
¿Cuál es tu nombre?
Mi nombre es Alejandro Missael Reyes.
¿Por qué crees que es importante realizar un desfile cada 16 de septiembre?
Para celebrar y conmemorar la fecha, la importancia de dicho día y tener muy presente la historia.
¿Crees que las personas le toman mucha importancia a la celebración?
Si, por el simple hecho de ser mexicanos y querer inculcarles a sus hijos la fecha tan importante que es para nuestro país, además de no ser así, no asistirían al desfile, mucho menos vestirían a sus hijos con los trajes típicos.
¿Piensas tú que la tradición seguirá por muchos años más?
Así es, porque es algo que por muchos años se ha llevado a cabo, es una tradición y fecha muy importante que nos caracteriza, nos define.
En la historia de México, es imposible no recordar el día, mes y año.
¿Con cuánto tiempo se planea el desfile y la celebración del grito de Independencia?
Con mucho tiempo de anticipación, meses antes toman en cuenta a las escuelas del municipio para que estén enterados, y puedan participar en el desfile, de esa manera ellos se organizan y ensayan sus presentaciones para el día del desfile.
¿Qué has aprendido tú como organizador de estos eventos?
He aprendido mucho, es algo complicado pero la satisfacción es mayor. Comentando sobre la organización del evento de esta fecha 16 de Septiembre, es algo muy padre, porque te encargas de muchas cosas nuevas, aprendes más sobre tu país, lo importante que es el día, y son cosas que puedes transmitirles a otras personas.
¿Qué fue lo que más te gusto de la realización de esta celebración?
Los colores, ver la bandera de México en muchos lugares, los niños vestidos con los colores verde, blanco y rojo, las niñas con sus trenzas y faldas largas, la pirotecnia, la banda de guerra, los caballos en el desfile.
Comentarios